Canasta básica: cuánto necesita una familia para no caer en la pobreza
Tras la publicación del índice de inflación récord, se verificó el fuerte aumento de costo de la canasta básica total y de la alimentaria.
Luego del golpe de la inflación del mes de agosto, que marcó un récord en 32 años de 12,4%, se esperaba que las malas noticias continuaran con la divulgación de la Canasta básica total y alimentaria.
Y, en efecto, los datos mostraron un fuerte aumento en ambos índices. La Canasta Básica Total, que mide el límite de pobreza, pasó para una familia tipo de dos adultos con dos niños a costar $284.687, lo que significa un aumento del 14,3%.
En tanto, la llamada Canasta Básica Alimentaria, que pone límite estadístico a la indigencia, señaló que esa misma familia debería ganar al menos $130.590, producto de un salto del 17% en el mes.

Estos datos reflejan el impacto de aumento de los precios de los alimentos en torno al 15,6%, tras el índice del 5,8% del mes de julio. La carne, que tiene una gran incidencia en la canasta básica, subió más que ningún otro producto, con un promedio del 25,6%, las verduras escalaron un 19,3%, los panificados un 11,6% y las frutas un 11,1%.
La carne vacuna, entre todas, fue gran responsable del alto número. La carne picada subió un 39,4%, la paleta un 34,1%, el cuadril un 33,3%, la nalga un 32,8% y el asado, 32,4%.
El tomate redondo con un 31,8% y la papa con 28,3% acompañaron la gran suba del mes.

Los programas que quedarán sin vigencia tras el anuncio bomba de Milei

La tajante decisión que tomó Javier Milei con el control de precios

La maniobra a contrarreloj que tendrá que utilizar Milei en el caso YPF

El Banco Central volvió a sumar reservas en un mercado calmo

El dólar blue sigue bajando: así cerró este miércoles

Las Pymes plantean su lista de pedidos al nuevo Gobierno

Qué son las Lediv y por qué afectarán al Gobierno de Milei
