Control y fiscalización

AFIP remató granos secuestrados por más de $ 378 millones

El organismo recaudador posó su mira en operaciones sospechosas con granos, en varias provincias. En total fueron casi 8000 toneladas de maíz, y maíz partido. Los recursos logrados en los remates se destinaron a la Tesorería para financiar políticas públicas.

MDZ Dinero
MDZ Dinero jueves, 6 de octubre de 2022 · 21:52 hs
AFIP remató granos secuestrados por más de $ 378 millones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI) remató granos por más de $378 millones en subastas abiertas al público. La mercadería provenía de secuestros en operativos realizados en rutas y establecimientos agrícolas en distintos puntos del país, con mercadería que luego fue vendida de acuerdo a la normativa.

El organismo destacó que las sumas recaudadas fueron puestas a disposición de la Tesorería General de la Nación para el financiamiento de políticas públicas.

En Santa Fe, la DGI incautó 66,6 toneladas de granos provenientes de operativos en donde los agentes del organismo desarticularon maniobras irregulares de operadores que no pudieron comprobar la trazabilidad de la mercadería, y también falta de documentación respaldatoria del origen y traslado de los productos agrícolas. Las tareas incluyeron controles de ruta y control de stock mediante procedimientos de cubicajes.

En estos operativos, la AFIP procedió a la interdicción de la mercadería involucrada que luego se remató en una subasta por $1,5 millón destinados al Tesoro nacional.

Por su parte, en Chaco el personal de la AFIP incautó 7.900 toneladas de maíz y maíz partido, que se subastaron en $200 millones, suma que también fue transferida al Tesoro nacional.

A su vez, en Campana la AFIP realizó fiscalizaciones en galpones de una terminal portuaria durante los cuales interdictó y decomisó 82 toneladas de maíz partido que se encontraban almacenados y que mostraba inconsistencias en su documentación respaldatoria, indicó el organismo recaudador.

En este sentido, los inspectores de la DGI confirmaron que algunos de los remitentes del maíz consignados en las cartas de porte (documento que respalda carga, traslado y descarga de la mercadería) eran productores que carecían de cualquier tipo de capacidad operativa.

También verificaron que en otros casos habían sido inscriptos en el organismo en los días previos, por lo que no pudieron acreditar la existencia del grano liquidado. Por su parte, se detectó la utilización indebida de claves fiscales para la obtención de las cartas de porte.

Tras la serie de irregularidades detectadas en el operativo, se presentó una denuncia penal en la justicia federal de Campana, que ordenó la liquidación de los granos en una subasta, en la que se recaudaron $ 85,3 millones, los cuales fueron destinados al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Más allá de estas actuaciones, cabe desatacar que en Misiones y Corrientes la AFIP secuestró en todo 2022 un total de 2.567 toneladas de soja y maíz, que presumiblemente iban a ser contrabandeados a Brasil a través de pasos no habilitados.

Se observó, ya que tenían como destino localidades que no consumen, comercializan ni industrializan los volúmenes que son remitidos diariamente a esas jurisdicciones. En este caso, la recaudación obtenida por la subasta de esta mercadería ascendió a $92 millones.

Archivado en