El método que puede copiar Argentina para reactivar la economía
La pandemia prácticamente frenó la economía en todos los países y para reabrur la actividad un grupo de científicos propuso un modelo que combina días de trabajo con cuarentena.
Continuar con la economía cerrada no es la mejor opción. La producción a nivel mundial ha caído y desde abril los indicadores económicos registran valores muy negativos..Ante este escenario, científicos del Instituto Weizmann de Israel han propuesto poner en marcha un modelo cíclico de 10-4 (10 días de cuarentena y 4 de trabajo) para frenar el derrumbe de las economías de las naciones del planeta.
¿En qué consiste? Es un modelo en el que se concurre al trabajo (o a la escuela) durante 4 días y luego 10 dias de cuarentena. Así totalizan un ciclo de dos semanas o 14 días. Se trata de un modelo cíclico de 10-4 (10 días de cuarentena y 4 de trabajo).
¿Por qué? Porque se aprovecha el lapso de 3 días en el que una persona se infecta y el momento en que puede contagiar a otros. Entonces puede suceder que esa persona se contagia en ese lapso de cuatro días de trabajo ese individuo estará dentro de su período de latencia -es decir, en el que aún no puede contagiar a otra persona- , entonces la posibilidad de infectar a otro ocurrirá cuando parmanezca la cuarentena en su casa.
Lo bueno y lo malo de este modelo. Hay un problema de fondo: ya se ha intentado salir de la cuarentena para reabrir la economía y en los lugares donde se llevó a cabo hubo un repunte de casos de coronavirus. En Corea del Sur, tras un intento de recuperar la normalidad, se tuvo que volver a cerrar bares y lugares de entretenimiento nocturno. Austria es un país que está empezando a aplicar una serie de acciones acordes a este modelo desarrollado en Israel pese a que garantizaría -con los diez días de cuarentena- a reducir el poder de la virus de la persona que se contagió en sus cuatro días de trabajo, la realidad es que existen los grupos de riesgos y ciertas acciones que han servido para evitar que la pandemia sea mayor, como por ejemplo, el uso de los barbijos o mascarillas./ Fuente: Infotechnology