Los Pumas y una goleada necesaria que aclara el panorama
El seleccionado argentino tuvo un excelente rendimiento ante Chile, quizás el partido más accesible de la fase de grupos. Triunfo clave para encarar el próximo encuentro ante Japón.
Bajo un contexto histórico, primera vez que se enfrentaban dos equipos sudamericanos en una fase de grupos, Los Pumas no tuvieron piedad y demostraron su jerarquía derrotando 59-5 a un inexperimentado Chile, equipo que llegaba a este encuentro ya eliminado de este Mundial de Rugby 2023.
Un conjunto chileno que vale la pena destacarlo por su correcta primera participación en un mundial. A pesar de finalizar con un abultado tanteador en contra, en los cuatro partidos de la fase de grupos, Los Cóndores lograron identificarse por ser un equipo aguerrido y poder poner incómodos a sus rivales. Su apertura y conductor Rodrigo “Yoyo” Fernández es el As de espadas y figura de esta selección.
El combinado albiceleste debía disputar un encuentro serio, predominar en la posesión de la pelota para generar alternancia y poder adaptarse a las diversas situaciones del partido con el fin de enriquecer un flojo desarrollo de juego que se venía observando. Era primordial no darle tanta importancia al marcador y si estar totalmente concentrados en el partido.
Sin dudas la llave de la victoria estuvo en las formaciones fijas, teniendo buena obtención en los lines y demostrando solidez en el scrum. El rol de Guido Petti en el line es una garantía para Los Pumas, brinda la seguridad necesaria a la hora de bajar la pelota para formar un maul y es imposible que pierda la disputa de la pelota en las alturas.
La conducción de Tomás Cubelli y Nicolás Sánchez fue de lo mejor de este mundial. La pareja de medios pudo controlar los tiempos del partido y poder generar la dinámica requerida para el plan de juego. Lograron plantear una buena línea de backs, resolviendo acciones en ataque de manera sensacional y así romper constantemente la línea de ventaja.
Párrafo aparte para Nicolás Sánchez; en este partido llegó a los 100 test match con Los Pumas, fue la figura del encuentro anotando 20 puntos y además se convirtió en el máximo goleador de Argentina en mundiales (136), superando a Gonzalo Quesada (135).
Ahora, ¿Cuáles son los puntos a mejorar de cara al próximo encuentro? Los rucks para el equipo argentino siguen siendo una pesadilla. Muchas pelotas perdidas en ese punto de encuentro, no se logra que los jugadores acompañantes del portador de pelota realicen una buena limpieza de zona. También, es obligatorio reducir la cantidad de tackles errados, sin tackle no hay una buena defensa.
El próximo compromiso de Argentina es el domingo 8 de octubre, ante Japón. En la previa, debería ser un partido ganable. Es un encuentro que define la clasificación a cuartos de final, es decir cumple el papel de octavos de final. Si no se gana, afuera del mundial.
*Ignacio Rumelfanger, periodista de RugBeat.
Instagram: @rugbeat_
Canal de YouTube: RugBeat

¿Apoya a Macri o Riquelme? D’Onofrio se metió en la grieta por las elecciones en Boca

Los desopilantes memes del polémico sorteo de la Copa América

Scaloni reveló qué habló con Messi tras poner en duda su continuidad en la Selección

El papelón con el armado de los grupos en pleno sorteo de la Copa América

La bomba de Scaloni sobre su futuro, tras el sorteo de la Copa América

La perlita de Scaloni en el sorteo de la Copa América 2024

¿Brasil cuándo? Los hipotéticos rivales de Argentina en los cruces, camino a la final
